Del 3 al 5 de marzo de 2025, se celebró en el pabellón 8 de Fira de Montjuïc la primera edición del Talent Arena, un evento dedicado al talento digital organizado por Mobile World Capital Barcelona. Este encuentro, que coincidió con el Mobile World Congress (MWC) y el 4YFN, reunió a desarrolladores, empresas tecnológicas e instituciones educativas para fomentar el aprendizaje, el networking y el crecimiento profesional en el ámbito digital.
Durante los tres días del evento, los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en workshops, explorar stands de exhibición tecnológica y asistir a diversas hackatones. Además, más de 200 expertos compartieron su visión sobre la evolución de la tecnología y la innovación. Entre los ponentes destacados se encontraron figuras como Steve Wozniak, cofundador de Apple; Garry Kasparov, excampeón mundial de ajedrez y promotor de la inteligencia artificial; Xavier Amatriain, vicepresidente de Producto en Google; Sarah Novotny, experta en código abierto y exdirectora de estrategia de código abierto en Microsoft Azure; Cristian Canton, responsable de IA en Meta; y Lauren Lyons, exingeniera senior en SpaceX, Blue Origin y Starlink. También participaron divulgadores tecnológicos como Nate Gentile y Dot CSV.
El Talent Arena abordó temas clave como la inteligencia artificial, la ingeniería de software, la computación en la nube y tecnologías emergentes como la computación cuántica. Además, se trataron aspectos relacionados con la sostenibilidad y la gestión del talento digital en un entorno cada vez más exigente. Uno de los momentos destacados del evento fue la hackatón de GSMA Open Gateway, una iniciativa global diseñada para fomentar la innovación en redes programables mediante el uso de APIs, que ofreció a los participantes la oportunidad de desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras en un entorno colaborativo.
La experiencia de TEST JG en el Talent Arena
El equipo de desarrollo de TEST JG tuvo la oportunidad de asistir a este evento, participando en diversas conferencias y workshops que resultaron altamente inspiradores. Algunas de las sesiones a las que pudimos asistir fueron:
- Deep Blue a Alpha Zero: el ajedrez como campo de pruebas de la inteligencia artificial. En esta conferencia, el Gran Maestro de ajedrez y consultor informático de Deep Blue en IBM, Miguel Illescas, hizo un recorrido sobre el aprendizaje de la IA y su evolución usando el ajedrez como nexo. La comparación entre el enfoque basado en datos humanos y los modelos actuales de autoaprendizaje ofreció una perspectiva interesante sobre las aplicaciones futuras de la IA en otros campos.
- El nexo entre la creatividad humana y la inteligencia artificial. Garry Kasparov exploró las capacidades actuales de la IA y defendió que hay aspectos de la creatividad humana que seguirán siendo exclusivos de las personas. Su charla planteó cuestiones clave sobre el papel de la IA en la innovación y la toma de decisiones.
- Automatiza tu día, hackea tu vida. Edgar Pons Forns, ingeniero, biohacker y creador de contenido, presentó una exposición muy práctica sobre herramientas y flujos de trabajo para la automatización personal y empresarial. Mostró diversos casos de uso y compartió estrategias para optimizar el día a día mediante la IA y otras tecnologías.
- Todo es cuántica. Jose Luis Crespo, físico y divulgador científico, ofreció una introducción accesible y amena a los principios de la física cuántica y su impacto en la tecnología. Una charla que logró simplificar lo complejo y mantener el interés de la audiencia en todo momento.
- Hackeando tu cerebro: Transformando el miedo en poder. Nate Gentile presentó una charla inspiradora sobre la gestión del miedo y cómo utilizarlo como motor de crecimiento personal y profesional. Explicó cómo, al exponernos de forma controlada a lo que nos asusta, podemos convertir esos temores en impulso para el cambio.
- Evolución del marketing con IA: Estrategias de Growth Hacking para 2025. Armando Salvador, experto en Growth Hacking, IA y eCommerce, habló sobre el cambio de paradigma que la inteligencia artificial ha supuesto en el marketing digital. Explicó cómo la IA permite acelerar el proceso de crecimiento empresarial mediante la automatización, la personalización en tiempo real y los algoritmos predictivos, optimizando estrategias como el SEO, la conversión de usuarios y la creatividad publicitaria.
Reflexiones y aprendizajes
El Talent Arena 2025 se consolidó como un punto de encuentro para la comunidad internacional de desarrolladores, reafirmando a Barcelona como un referente global en el sector digital y actuando como un hub internacional para todo el ecosistema tecnológico. Con una sólida base de más de 122.185 profesionales en sectores TIC y más de 140 hubs tecnológicos, el evento ofreció valiosas oportunidades de networking con líderes de la industria, fomentando la colaboración y la mentoría entre los asistentes.
Desde TEST JG valoramos la oportunidad de haber participado en esta primera edición del Talent Arena. Ha sido una experiencia enriquecedora que nos ha permitido conocer de cerca las tendencias que marcarán el futuro de la tecnología y la inteligencia artificial. Nos llevamos aprendizajes clave que sin duda aplicaremos en nuestros proyectos y quedamos atentos a futuras ediciones de este evento que promete seguir creciendo y aportando valor a la comunidad tecnológica.